Varroa (manejo y control)

Acerca de este manual:

Desde su descubrimiento en Inglaterra en 1992 el ácaro parásito, Varroa destructor, se ha diseminado infestando colonias de abejas por todo el Reino Unido. Su control se ha convertido en una parte rutinaria del trabajo apícola. El reciente desarrollo de líneas resistentes de ácaros a los tratamientos usados contra ellos impone nuevos retos a los apicultores. Este folleto describe la biología del ácaro, cómo se puede reconocer y valorar la infestación, y las últimas propuestas que pueden usar los apicultores para controlar la infestación en sus colmenas y poder mirar hacia el futuro. 

Varroa destructor se encontró por primera vez en Europa Occidental al final de 1970. El ácaro causa varroosis, una infestación muy seria y compleja de la abeja de la miel. Esta ha causado pérdidas económicas ingentes y gastos a los apicultores, su poder destructivo se evidenció a partir del enorme número de colmenas perdidas desde su llegada a Europa. La varroa sigue siendo el primer problema sanitario tanto para apicultores como para los científicos. El establecimiento de resistencias a los tratamientos disponibles y el potencial impacto de infecciones secundarias hará más difícil controlar al ácaro en el futuro y continuará siendo una seria amenaza para la sostenibilidad y prosperidad de la apicultura europea y el medio ambiente, al comprometerse la polinización de las especies vegetales entomófilas.






Publicar un comentario