INTRODUCCIÓN
El criterio seguido a la hora de redactar este documento ha sido el de evitar el enésimo manual, organizado como una lista de reglas, por el contrario se desea
crear un momento de reflexión sobre un significado
más amplio de lo que es la apicultura ecológica.
Hemos intentado crear una herramienta de trabajo que
sea fácil de consultar, centrándonos en los principios
generales, para proporcionar a aquellos que quieran
acercarse a la apicultura ecológica, una visión general sobre lo que exige la normativa y la experiencia
de las explotaciones apícolas activas desde hace años
en diversos contextos geográficos y productivos.
De
hecho, el cuaderno incluye también una comparativa entre apicultores profesionales que cuentan, entre
otras cosas, su propia experiencia. Creemos que esta
fórmula es la más útil para ayudar a los que se aproximan por primera vez a este tipo de apicultura, a
identificar su propia estrategia profesional. Para hacer
esto hemos decidido dar voz a los expertos, los propios apicultores ecológicos, que hemos identificado y
visitado en las tres áreas geográficas representativas
del territorio italiano, norte, centro y sur, con el objetivo de verificar cómo la variación de latitud influye
en sus decisiones operativas.
Cada capítulo trata una
fase concreta del manejo de un colmenar ecológico y
consta de tres partes: un primer párrafo que describe
los criterios básicos a tener en cuenta; la transcripción
de los requisitos específicos de la legislación ecológica
sobre el tema (paquete normativo); una guía sobre el
comportamiento correcto para cumplir la normativa
y, por último, las respuestas de los socios entrevistados.
En el apéndice del cuaderno hay registros de actividades que se pueden fotocopiar y cumplimentar, y
que podrían convertirse en un “diario de campo” y en
un instrumento que permita recoger las observaciones del apicultor. El manual estará disponible on line
con anexos como el HACCP, el Informe Técnico-Apícola, y otra documentación de apoyo.
Esperamos con
este trabajo, haber conseguido conjugar elementos
inevitablemente opuestos, como la importancia de
una transcripción precisa de las reglas y obligaciones
previstas por la normativa ecológica, con una lectura fácil y agradable; a todo esto se suma la “voz” de
aquellos que operan desde hace años en este sector.