Cultivo de verduras Manual para pincipiantes

INTRODUCCIÓN

Jardíns de verduras: parte de la solución contra el hambre en Los Ángeles Rachel Surls, asesore de sistemas alimentarios sostenibles de Extensión Cooperativa de la Universidad de California en el condado de Los Ángeles Con una población de más de 10 millones de habitantes, el condado de Los Ángeles se enfrenta a enormes retos relacionados con la pobreza y el hambre. De acuerdo con el Banco Regional de Alimentos de 
Los Ángeles, más de un millón de residentes angelinos se enfrentan a inseguridad alimentaria diariamente. Un artículo publicado recientemente en el diario LA Times detalla los problemas a los que se enfrentan los distribuidores de alimentos gratuitos, que luchan por satisfacer una demanda por alimentos que se ha incrementado en un 48 por ciento en solamente dos años. Al mismo tiempo, ante la comida rápida barata y un limitado acceso a alimentos saludables y económicos como las frutas y verduras, la obesidad infantil se ha convertido en un creciente problema; 40 por ciento de los niños en edad escolar de la clase media del condado de Los Ángeles son considerados hoy día obesos o con sobrepeso. 

Hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar a resolver estos problemas, y un paso sencillo es la planeación de un jardín. Las investigaciones muestran que si se comen más verduras se mejora la salud, se reduce la obesidad y el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como diabetes y cáncer. Contar con un huerto nos ayuda a ahorrar en la compra de alimentos especialmente cuando la situación económica está difícil. Un jardín se puede plantar en el traspatio, en las macetas de un balcón o en un jardín comunitario. Cultivar frutas y verduras es una actividad fácil una vez que se aprende, pero los hortelanos principiantes pueden necesitar un poco de atención y apoyo adicional para que puedan tener una buena experiencia desde el principio. 



Publicar un comentario