Libro: Fruticultura General-Básico

CAPITULO I

1.Definiciones

Hasta los años 40 del siglo pasado, la producción de las especies frutícolas eran estudiadas por la horticultura, situación que aún persiste en los países de habla inglesa, sin embargo de que en varios congresos técnicos y eventos específicos sobre la producción de frutas han considerado que siendo la horticultura una ciencia extensa es menester dividirla en ramas específicas como la fruticultura, la olericultura, la floricultura, la arboricultura ornamental.

Si intentáramos proponer una definición de fruticultura como un concepto único deberíamos reconocer que es difícil porque en el criterio de cada una de las personas hay una concepción diferente en la forma de expresión, mas no en el fondo; así se puede conceptuar a la fruticultura como la rama de la Fitotecnia que estudia el desarrollo y producción de los árboles y plantas que producen fruta. Entendiéndose el término fruta como el nombre genérico con que se designa a los frutos comestibles en estado fresco de algunas especies vegetales, se consideran algunas excepciones.

2. Importancia

Todas las actividades económicas son importantes porque generan productos, bienes y servicios útiles para el bienestar de la humanidad, no obstante, si consideramos la conservación ambiental, la producción agropecuaria, en general, y dentro de este la fruticultura en especial, se reviste de importancia vital porque, si se maneja de forma sustentable los factores de producción suelo, agua y aire, estos recursos se mantendrán por siempre como renovables. Este debe de ser el compromiso de todos los que se dedican a la producción agroeconómica. Además de esta connotación conservacionista la importancia de la fruticultura debe ser enfocada desde cuatro aspectos: económico, social, nutritivo, y agronómico.





Publicar un comentario