Manual de apicultura y conservación de la biodiversidad

INTRODUCCIÓN

Este Manual de Apicultura y Conservación de la Biodiversidad, elaborado por el FAPAS con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo dar a conocer el importante papel que tiene la abeja como agente polinizador de especies botánicas que constituyen la base de la alimentación de las dos especies de fauna más amenazada de la Cordillera Cantábrica; el oso pardo y el urogallo cantábrico. 

Pero esta publicación divulgativa, además de tocar aspectos sobre la ecología del oso pardo y el urogallo, ha querido profundizar en una actividad fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas cantábricos; la apicultura. 

Un breve recorrido histórico da una idea de la importancia que la apicultura ha tenido durante siglos en la Cordillera Cantábrica y explica de forma sencilla las iniciativas que desde el FAPAS se han puesto en marcha para la recuperación de las poblaciones de abeja melífera en estado silvestre. 

Además, si tienes en mente instalar tu propio colmenar este manual te resultará de gran utilidad para tu iniciación en el oficio de apicultor.






Publicar un comentario