GUÍA TÉCNICA de Sanidad Apícola

INTRODUCCIÓN

En Centroamérica, el sector apícola representa para las familias ubicadas en zonas rurales,una oportunidad de negocios que les permite incrementar sus ingresos de manera significativa en el corto y mediano plazo. Nicaragua y Honduras están ubicadas en regiones subtropicales con una abundante biodiversidad, condición climática que favorece la práctica de la apicultura, permitiendo obtener productos de excelente calidad y con un gran potencial de exportación. 

El comercio internacional, incluido el de varios países europeos, ha experimentado incremento en su demanda de productos apícolas. Actualmente, Nicaragua exporta más del 80% de su producción a países europeos como Alemania, y Honduras presenta un mercado interno insatisfecho, que igualmente genera oportunidades de negocios para este rubro, manejado en su mayoría por pequeños productores de zonas rurales. Es importante destacar que la actividad apícola ayuda a conservar el medio ambiente y la biodiversidad de los países centroamericanos.

En la región, el 70% de la producción apícola es manejada por micro y pequeños productores (apiarios con menos de 50 colmenas). Esta característica del eslabón primario (bloque central) de la cadena apícola genera grandes ineficiencias que en la actualidad mantienen al sector apícola regional en una posición poco competitiva. La abeja melífera, al igual que otras especies de animales e insectos, evolucionó de la mano con depredadores, parásitos y otros organismos que son benéficos o perjudiciales para la especie. El hombre, en su afán por incrementar los rendimientos en la apicultura, ha identificado enfermedades y plagas que ponen en peligro ,las colonias de abejas. Asimismo, se han desarrollado investigaciones para conocer a estos
enemigos, y muchas formas creativas de combatirlos para asegurar la buena salud de nuestras colonias.

Centroamérica presenta la mayoría de las principales enfermedades y plagas de la apicultura.
Esta guía ofrece conceptos y consejos prácticos para combatir estos problemas sanitarios y preservar la salud de las colmenas.






Publicar un comentario