MANUAL PARA CRIAR Con énfasis en la “ronsapilla” Melipona eburnea Abejas sin aguijón

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la meliponicultura o crianza de abejas sin aguijón, tiene una importancia ecológica, cultural, económica y social. De hecho, la crianza de abejas sin aguijón permite la producción de una miel de alto valor natural, como producto nutraceútico y medicinal, lo que representa una nueva fuente de ingresos económicos para el agricultor amazónico. La meliponicultura fácilmente puede ser incorporada a las actividad turísticas, recreacionales y educativas y particularmente como un componente de las actividades agrícolas, pues las abejas son las principales polinizadoras de las plantas, contribuyendo así a mejorar la producción de los cultivos agrícolas. Este manual proporciona instrumentos y recomendaciones para la crianza sostenible de abejas sin aguijón, de la especie Melipona eburnea.

Sumario 
A-Las Meliponas o abejas sin aguijón 
B-El nido de las abejas 
C-Crianza tecnificada en cajas racionales 
1. Confección de una caja racional 
2. Piezas de una caja 
3. Precauciones para manipular las colonias 
4. Obtener el nido 
5. Traslado de la colonia 
6. Establecimiento del nido en el meliponario 
7. Cuidado del meliponario 
D-Multiplicación de las colonias 
1. Condiciones de la colonia para su multiplicación 
2. Proceso de multiplicación 
E-Cosecha de la miel 
F-Reforzamiento de la colonia 
G-Plagas y enfermedades 
1. Mosca negra o mosca del vinagre 
2. Hormigas 
3. Otras plagas 
H-Plantas usadas en la alimentación 
I-Bibliografía recomendada






Publicar un comentario