curso de fitopatologia




Fitopatologia es la ciencia del diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas, pero no incluye el estudio de daños causados por herbívoros como insectos o mamíferos. Se calcula que en el mundo se pierden alrededor del diez por ciento de la producción de los alimentos debido a las enfermedades de las plantas.





MATERIAL DE APOYO ordenado por Unidad temática:

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

Introducción. Importancia de las enfermedades en el ámbito mundial y nacional. Definición y desarrollo histórico de la Fitopatología. Relación con otras disciplinas. Actitud del agrónomo frente al control de enfermedades en cultivos. Relación con el cuidado del ambiente y protección de la sociedad. Fuentes de información en Fitopatología.

Guía de estudio ................................................ Transparencias de teórico (9/8/10)
Soporte al estudio y al Trabajo Grupal: Uso de bibliografía en Fitopatología

Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo de los patógenos. Clasificación etiológica de las enfermedades. Complejo causal de las enfermedades. Patogénesis. Ciclo de la enfermedad.

Guía de estudio ..................................... Transparencias de teórico del 23/8/10
Guía de teórico-práctico

Sintomatología. Síntoma y signo de una enfermedad. Principales síntomas y signos.
Diagnóstico. Requisitos para un diagnóstico exacto y eficiente. Enfoque científico en el diagnóstico. Diagnóstico de una enfermedad según el factor patogénico. Prueba de patogenicidad. Postulados de Koch: aplicación y limitantes. Evolución actual del diagnóstico.

Guía de estudio ................................... Transparencias de teórico del 16/8/10
Guía de práctico ................................ Soporte al práctico con Glosario ilustrado de síntomas

2. FACTORES PATOGÉNICOS:

Factores bióticos: hongos. Características generales. Clasificación. Sintomatología y diagnóstico. Desarrollo de la enfermedad. Criterios de manejo.

Guía de estudio ................... Transparencias de teórico: 30/8/10 y 13/9/10
Guía de práctico 1 - 2(2/9/10) - 3(16/9/10) Glosario ................................ Soporte al práctico: Clave para identificar hongos y pseudohongos fitopatógenos comunes conFiguras

Factores bióticos: virus. Características generales. Clasificación. Sintomatología y diagnóstico. Desarrollo de la enfermedad. Criterios de manejo.

Guía de estudio .......................................Transparencias de teórico del 22/9/10
Guía de práctico ............................................................ Soporte al práctico

Factores bióticos: bacterias. Características generales. Clasificación. Sintomatología y diagnóstico. Desarrollo de la enfermedad. Criterios de manejo.

Guía de estudio ....................... Transparencias de teórico del 27/9/10 corregido
Fe de errata del teórico anterior: se modificó la clave para identificación de géneros de bacterias fitopatógenas
Guía de práctico ............................................................ Soporte al práctico

Factores bióticos: nematodos. Características generales. Clasificación. Sintomatología y diagnóstico. Desarrollo de la enfermedad. Criterios de manejo.

Guía de estudio ..........................................Transparencias de teórico del 4/10/10
Guía de práctico ....................................... Soporte al práctico (nematodos, fanerógamas y factores ambientales patogénicos)

Factores bióticos: fanerógamas fitopatógenos. Características generales. Clasificación. Sintomatología y diagnóstico. Desarrollo de la enfermedad. Criterios de manejo.

Guía de estudio ..................................................
Guía de práctico ............................................................ Soporte al práctico (nematodos, fanerógamas y factores ambientales patogénicos)

Agentes ambientales patogénicos. Agentes físicos y químicos. Criterios generales de diagnóstico. Criterios de manejo.

Guía de estudio .............................................................. Transparencia de teórico
Guía de práctico ............................................................ Soporte al práctico (nematodos, fanerógamas y factores ambientales patogénicos)

Guía de la clase práctica del jueves 21 de octubre
    3. INTERACCIONES HUESPED – PATOGENO – AMBIENTE Y ASPECTOS POBLACIONALES.

    Influencia del ambiente sobre las enfermedades. Predisposición.

    Guía de estudio ............. Transparencias de apoyo......... Guía de teórico-práctico

    Epidemiología: definición y objetivos. Cuantificación de enfermedades. Procesos epidémicos: desarrollo en el tiempo. Enfermedades monocíclicas y policíclicas. Modelos matemáticos. Diferentes estrategias de los patógenos. Desarrollo de las enfermedades en el espacio. Aplicaciones de la epidemiología. Pronóstico de enfermedades.

    Guía de estudio ............. Transparencias de teórico: 18/10/10 y 25/10/10 ............. Guía de teórico-práctico

    Mecanismos de defensa y resistencia genética. Bases moleculares de la interacción huésped – patógeno. Concepto de resistencia. Concepto de virulencia. Teoría gen por gen de H. Flor.

    Guía de estudio .............Transparencias Mecanismos de defensa ....... Transparencia de teórico ......... Guía de teórico-práctico Mecanismos de defensa

    Fuentes de diversidad en las poblaciones de patógenos. Mecanismos de variabilidad de los diferentes agentes patogénicos. Migraciones en el espacio. Factores de selección. Consecuencias en el manejo de las enfermedades.

    Guía de estudio ............. Transparencia de teórico ......... Guía de teórico-práctico

    4. MANEJO DE ENFERMEDADES EN CULTIVOS.

    Estrategias de manejo de enfermedades. Principios generales de control de enfermedades. Principios de Whetzel. Desarrollo de un programa de Manejo Integrado. Producción Integrada.

    Guía de estudio ............. Transparencias de teórico del 1/11/10 ......... Guía de teórico-práctico

    Control legal. Fundamentos. Cuarentenas, certificación y otras medidas. El control legal en el Uruguay.

    Guía de estudio ............. Transparencias de teórico del 1/11/10 ......... Guía de teórico-práctico

    Control cultural. Estudio de distintas medidas: rotaciones, época de siembra, eliminación de fuentes de inóculo, etc. Criterios de para su aplicación. Integración con otros métodos de control.

    Guía de estudio ............. Transparencia de teórico del 8/11/10 ......... Guía de teórico-práctico

    Control biológico. Definiciones. Situación actual y perspectivas. Mecanismos de control biológico. Tipos de antagonistas. Integración con otros métodos de control.

    Guía de estudio ............. Material de apoyo ......... Guía de teórico-práctico

    Control genético. Estrategias en el uso de genes de resistencia. Ejemplos.

    Guía de estudio ............. Transparencia de teórico ......... Guía de teórico-práctico

    Control químico. Estrategias de uso. Características deseables de un producto. Acción sobre el patógeno. Resistencia a fungicidas. Acción sobre otros organismos. Características de los principales grupos de productos utilizados para manejar enfermedades: fungicidas de contacto y sistémicos, bactericidas, nematicidas, desinfestantes de suelo y de materiales.

    Guía de estudio ............. Transparencia de teórico primera parte.........

    Transparencia de teorico segunda parte ......... Guía de teórico-práctico











    Publicar un comentario