La protección vegetal tiene como fin la limitación de las pérdidas de rendimiento de la producción de plantas útiles durante el período de crecimiento y después del mismo (protección de productos almacen
ados), aplicándose también como medida de cuarentena. Sirve predominantemente para garantizar los rendimientos, y en cooperación con otras medidas de cultivo, también para incrementarlos.
Se dispone de toda una serie de medidas individuales, en parte divergentes en lo que atañe a sus efectos ecológicos, económicos y socioeconómicos, para mantener los agentes dañinos (enfermedades, plagas, malezas) por debajo del umbral económico de daños. A fin de reducir la probabilidad de los daños se toman las siguientes medidas preventivas, que en parte pertenecen también al sector de la producción vegetal (véase el capítulo de Producción vegetal), lo que al mismo ti
empo pone de manifiesto la íntima relación existente entre ambos sectores:
Configuración del lugar (setos, franjas marginales, etc.)
Elección de lugares y variedades
Siembra, plantación
Semillas y plantas sanas
Rotación, cultivo mixto
Tratamiento del suelo, mejoramiento
Fertilización
Cuidados culturales
Actividades de cosecha
Almacenamiento
Estas medidas se ven asistidas por los siguientes métodos directos
de protección vegetal:
Biotécnicos
Biológicos
Integrados

Curso de Protección Vegetal Hortícola
Materiales para el Curso 2011 |
Primera clase teórica: Transparencias sobre el Curso Transparencias de Manejo de enfermedades |
Virus en Cultivos Hortícolas: transparencias de la clase y Repartido |
Epidemiología de enfermedades bacterianas: transparencias |
Epidemiología de enfermedades a hongos. Parte 1: trasparencias |
Epidemiología de enfermedades a hongos (Parte 2) y nematodos: Transparencias |
Manejo de enfermedades en horticultura: Transparencias de la clase del 26 de junio Enlaces a páginas de internet con información sobre fungicidas Lectura obligatoria: |
Enfermedades del Tomate: 1ª parte: Manejo de enfermedades a hongos, bacterias y nematodos2ª parte: Virus del tomate y otras hortalizas de fruto Repartido sobre virus del tomate Además hay un CD en construcción sobre enfermedades del tomate que incluye una clave con fotografías y un seguimiento de un cultivo, disponible para préstamo en Fitopatología. |
Enfermedades de las Crucíferas |
Enfermedades de cultivos de Lechuga |
Enfermedades de la Frutillla |
MATERIALES para MODULO MALHERBOLOGIA |
Enfermedades de Aliáceas: Enfermedades de cebolla Enfermedades de ajo |
Materiales para el Curso 2010 |
Primera clase teórica: Transparencias sobre el Curso Transparencias de Manejo de enfermedades |
Virus en Cultivos Hortícolas: transparencias de la clase |
Epidemiología de enfermedades bacterianas: transparencias |
Epidemiología de enfermedades a hongos. Parte 1: trasparencias |
Epidemiología de enfermedades a hongos (Parte 2) y nematodos: Transparencias |
Manejo de enfermedades en horticultura: transparencias |
Enfermedades del Tomate: 1ª parte: Manejo de enfermedades a hongos, bacterias y nematodos2ª parte: Virus del tomate y otras hortalizas de fruto Repartido sobre virus del tomate Además hay un CD en construcción sobre enfermedades del tomate que incluye una clave con fotografías y un seguimiento de un cultivo, disponible para préstamo en Fitopatología. |
Enfermedades de las Crucíferas |
Enfermedades de cultivos de Lechuga |
Enfermedades de la Frutillla |
MATERIALES para MODULO MALHERBOLOGIA |
Enfermedades de Aliáceas: Enfermedades de cebolla Enfermedades de ajo |
Materiales sobre Manejo de enfermedades en Producción Orgánica |
Transparencias en PDF |
Material de lectura |