La palabra "Quelato" se deriva de la palabra griega "garra". Quelatos metálicos son un complejo de un ion de metal unidos a una molécula orgánica (ligando).
Los iones metálicos son minerales muy importantes para las plantas, y sus deficiencias resultan en color amarillento de las hojas, crecimiento retardado y cultivos de baja calidad.
Los quelatos son compuestos de mayor estabilidad y ,por lo tanto, estan ampliamente utilizados en la agricultura como fertilizantes de micronutrientes para suministrar las plantas con hierro, manganeso, zinc y cobre. Los quelatos más comunes utilizados en la agricultura son EDTA, DTPA y EDDHA.
La quelación del metal es importante puesto que hace los iones metálicos más disponibles para la absorción por las plantas. Los iones metálicos cargados positivamente, tales como Zn+2, Mn+2, Cu+2 y Fe+2, reaccionan fácilmente con los iones de hidróxido de carga negativa (OH-), y como resultado no estan disponibles para las plantas.
Los iones OH- son abundantes en suelos neutros o alcalinos y suelos medios. El revestimiento del ion metálico, protege el ion metálico de los iones OH- que están al rededor. El complejo se encuentra a continuación, fácilmente absorbido por la planta, donde se degrada y se consume como micronutrientes.
La fuerza del enlace químico entre el ligand y el ion metálico depende del tipo de ligand, el tipo de iones y el pH. Cuanto más fuerte sea el enlace, más estable es el ion metálico y cada quelato tiene una característica "diagrama de estabilidad". Éstos son ejemplos de diagramas de estabilidad para un quelato de cobre y un quelato de cinc. Es evidente que en los niveles de pH específicos, los complejos no son estables, es decir, el ligand tiende a separarse del ion metálico.
Cuando otros minerales de carga positiva, tales como calcio y magnesio, están presentes en altas concentraciones, que compiten con el ion metálico para la unión al ligand. El ion metálico podría entonces ser reemplazado, lo que hace al quelato ineficaz en la entrega de los iones metálicos a la planta.
Los siguientes consejos le ayudarán a aprovechar al máximo el uso de los fertilizantes quelatados:
Asegúrese de que el agua está en el rango de pH correcto, en el cual el quelato es estable. Esto es importante tanto para los depósitos de fertilizantes y el agua de riego.
Cuando se mezcla los quelatos con fertilizantes que contienen calcio o magnesio, asegúrese de que las concentraciones de estos minerales no son demasiado altas.