1 • Definición, Antecedentes y Situación Actual
1•1 Definición
Por cultivo sin suelo, se entiende cualquier sistema que no emplea el suelo para su desarrollo, pudiéndose cultivar en una solución nutritiva, o sobre cualquier sustrato con adición de solución nutriente.
La terminología es diversa, aunque originalmente la denominación es la de cultivos hidropónicos, que es como coloquialmente más se le conoce. Fue el Dr. W.F. Gericke el que acuñó la palabra
“hidropónico” para designar este tipo de cultivo. Cultivo hidropónico procede de las letras griegas
hydro (agua) y ponos (trabajo), literalmente trabajo en agua, este término es conocido mundialmente y únicamente varía la pronunciación (Steiner A., 1968). Se consideran sistemas de cultivo hidropónico, aquellos que se desarrollan en una solución nutritiva o en sustratos totalmente inertes y
a los sistemas que cultivan en sustratos orgánicos, como cultivo sin suelo. Existen incluso autores
que prefieren no incluir el cultivo en sacos de turba como sistemas de cultivo sin suelo. La terminología “Cultivo sin Suelo” es empleada literalmente en otros idiomas, soiless culture, culture senza terreno, culture sans sol.
Desde un punto de vista práctico, los cultivos hidropónicos pueden clasificarse en: cultivos hidropónicos (cultivo en agua más nutrientes o sobre materiales inertes) y cultivos en sustrato (cultivo sobre
materiales químicamente activos, con capacidad de intercambio catiónico) (Abad y Noguera, 1997).
Por solución nutritiva se entiende, el agua con oxígeno (O2) y todos los nutrientes esenciales para las plantas, disueltos en una forma inorgánica completamente disociada, aunque en la solución
pueden existir formas orgánicas disueltas, procedentes de los microelementos en forma de quelato