CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN
DE PORTAINJERTOS
En Chile no ha sido necesario usar portainjertos en vides,
debido a la ausencia en nuestros suelos del insecto denominado filoxera (Daktulosphaira vitifolii, Fitch), causante de la
muerte de plantas y como resultado, del uso obligado de
portainjertos resistentes en los principales países productores de uva. Sin embargo, el uso comercial de portainjertos
se ha intensificado en los últimos quince años en la viticultura
nacional para dar respuesta, principalmente, al problema del
decaimiento de los parrones (a los 10-15 años de edad), como
consecuencia de problemas de compactación de suelo, deficiente infiltración del agua de riego, incremento significativo de las poblaciones de nematodos, insectos, hongos y
bacterias en el suelo, y a las sobreproducciones que agotan
prematuramente las plantas.
Los factores más importantes que se deben considerar para
la elección de un portainjerto en los valles,
se relacionan directamente con la condición de aridez del
área, destacando los siguientes: incremento del vigor, aumento de la producción y calidad de fruta, limitaciones físicas y químicas de suelo (textura, salinidad, boro, carbonatos), sequía y presencia de nematodos en el suelo.
En resumen, para la elección de un portainjerto, se deben
considerar dos aspectos principales:
a) la influencia del
portainjerto sobre la producción y la calidad de la fruta en
una variedad específica y
b) la tolerancia del portainjerto a
factores biológicos, físicos y químicos del suelo en un sitio
específico.