Guía de elaboración de hidromiel y licor de miel

Hidromiel 

Con la denominación de Hidromiel o Aguamiel, se entiende la bebida procedente de la fermentación alcohólica de cocimiento de miel diluida en agua potable.
Con la denominación de Hidromiel compuesto o Hidromiel de frutas,se entiende el producto obtenido por la fermentación alcohólica de un cocimiento de miel agua potable y lúpulo, adicionado de zumos de frutas (Hidromiel de frutas). Cuando se adicionen aromas sintéticos se las denominará: Hidromiel con sabor a...
Pueden clasificarse como:
1 Seco: caracterizan por un contenido bajo de azúcar
1 Dulce: caracterizan por un contenido alto de azúcar
1 Espumoso: por su efervescencia propia.
1 Gasificado: gasificación proporcionada artificialmente.

Licor de Miel

Es la bebida con graduación alcohólica de 15 % a 54 % Vol. a 20°C (Celsius) y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con alcohol etílico potable de origen agrícola y/o destilado alcohólico simple
de origen agrícola y/o bebidas alcohólicas, adicionadas de extractos y/o sustancias de origen vegetal o animal y/o sustancias saborizantes/ aromatizantes, colorantes y otros aditivos permitidos en el Código Alimentario Argentino.
Se denominará:
1 Licor Seco: al licor que contiene más de 30 g/l y hasta 100 g/l de azúcares.
1 Licor Fino: al licor que contiene más de 100 g/l y hasta 350 g/l de azúcares.
1 Licor Crema: al licor que contiene más de 350 g/l de azúcares.
1 Licor Escarchado / Cristalizado: al licor saturado de azúcares parcialmente cristalizados.
Podrá denominarse CAÑA CON MIEL - LICOR, al licor elaborado a base de alcohol etílico potable de melaza y/o destilado alcohólico simple de melaza, adicionado de no menos de 10% (peso/volumen) de miel.





Publicar un comentario